Todo inicia con un arbolito, un árbol de pequeña talla, perennifolio, de 4 a 7 m de altura cuando es cultivado, el cacao silvestre puede crecer hasta 20 m o más. Mantiene copa baja, densa y extendida. Hojas grandes, alternas, colgantes, elípticas u oblongas, de 20 a 35 cm de largo por 4 a 15 cm de ancho, de punta larga, ligeramente gruesas.
Se presentan muchas flores en racimos a lo largo del tronco y de las ramas. La flor es de color rosa, púrpura y blanca, de pequeña talla, de 1 cm de diámetro y 2 cm de largo, en forma de estrella, con cinco pétalos, blancos o teñidos de rosa, alternos con los sépalos y de forma muy singular: comienzan estrechos en la base, se ensanchan y se hacen cóncavos para formar un pequeño capuchón y terminan en una lígula. El cacao produce millares de flores todo el año. Solamente 5 a 10 % de las flores son fecundadas, hay que esperar entonces 5 meses para que un fruto, bajo la forma de una mazorca, se forme.
El fruto, una baya grande comúnmente denominada “mazorca”, carnosa, oblonga a ovada, amarilla o purpúrea, de 15 a 30 cm de largo por 7 a 10 cm de grueso, puntiaguda y con camellones longitudinales; cada mazorca contiene en general entre 30 y 40 semillas.
Las mazorcas de cacao por sus formas están clasificadas como: Amelonado, Calabacillo, Angoleta y Cundeamor, variando según el tipo o la especie.
Las semillas son grandes, del tamaño de una almendra, color chocolate o purpúreo, de 2 a 3 cm de largo y de sabor amargo. No tiene albumen y están recubiertas por una pulpa mucilaginosa de color blanco y de sabor dulce y acidulado.
Un cultivo olvidado
Los cultivos de cacao en México, América Latina y el mundo han sido super explotados en plantaciones capitalistas o bien han sido conservados en milpas de las comunidades.
En México la inmensa mayoría de las cosechas se dan en las milpas y en la montaña en la agricultura de subsistencia y traspatio con reproducción como cacao criollo, en cientos de comunidades y pueblos de forma tradicional y libre de pesticidas, libre del coyotaje en el mercado y de la extracción de sustancias en la industria.
Cooperativa Autónoma Anticapitalismo Organizado (C.A.C.A.O)